Imagen del primer bloque

Derecho De Familia

¿Qué hace un abogado de derecho de familia?

  • Divorcios: Te asesoramos y representamos en todo el proceso, protegiendo tus derechos e intereses.
  • Relación Directa y Cuidado Personal: Si eres padre o madre, te ayudamos a fijar visitas mediante acuerdo o demanda.
  • Pensión de Alimentos: Te representamos en obtener, modificar o cesar pensiones, procurando el bienestar de todos.
  • Posesiones Efectivas: Te acompañamos en la tramitación ante tribunales o Registro Civil, cumpliendo la normativa vigente..
  • Arriendos y Deudas: Defendemos tus intereses en término de contratos, cobro de rentas, restitución de inmuebles y prescripción de deudas.
Agenda tu consulta gratuita
Necesitas ayuda en un tema familiarEscríbenos ahora y coordinemos tu consulta +56 9 7376 3707

¿Qué servicios buscas?

Derecho Comercial

El Derecho Comercial regula las operaciones entre particulares y personas jurídicas. Facilita los actos de comercio conforme a la normativa, brindando certeza jurídica y protegiendo los intereses de las partes.

Conoce más

Derecho Inmobiliario

El Derecho Inmobiliario regula los actos jurídicos sobre bienes inmuebles. Establece normas y principios para adquirir, enajenar, usar y disfrutar un bien raíz, así como los efectos de sus transacciones comerciales.

Conoce más

Derecho Laboral

El Derecho Laboral regula las relaciones entre trabajador y empleador. Asegura el cumplimiento de la normativa, protege los derechos de los trabajadores y equilibra el vínculo entre las partes.

Conoce más

Preguntas Frecuentes

¿Qué es lo primero que debo hacer si me despiden?

Debes revisar detalladamente tu carta de despido y especialmente el fundamento que se señala para despedirte. Además, debes poner atención en caso de que te adeuden ciertas prestaciones. Si tienes alguna duda al respecto, asesórate con un abogado especialista en Derecho Laboral, para que evalúe aquello y, en caso de que el despido no haya sido justificado, inicies un proceso en tribunales.

¿Qué es un finiquito y qué debe incluir?

Es un documento mediante el cual el empleador y el trabajador aprueban ante un Ministro de Fe el término de su relación laboral, pudiendo regular el pago de prestaciones adeudas al trabajador. Si el trabajador no esta de acuerdo con los términos del finiquito, puede firmalo y reservarse sus derechos para reclamarlos ante un Tribunal.

¿Qué son las cotizaciones previsionales?

Son un porcentaje de tu sueldo, que el empleador paga directamente distintas instituciones: i) A la AFP con el fin de financiar tu futura pensión; ii) A Fonasa o Isapre para tu salud y; ii) En la mayoría de los casos, a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, que puedes cobrar si te encuentas en esta situación. El pago de estas cotizaciones es obligatorio.

¿Qué puedo hacer si mi empleador vulnera mis Derechos Fundamentales?

Si el empleador transgrede tu derecho a la vida y a la integridad física o psíquica, la protección a tu vida y a tus comunicaciones privadas, tu libertad de consciencia junto a la manifestación de tus creencias y el ejercicio de tu culto, la libertad de emitir opinción y la de informar sin censura previa y, la libertad del trabajo y su libre elección, con el patrocinio de un abogado, puedes demandar para conseguir para que tu empleador indemnice los daños sufridos.

¿Cómo sé si soy víctima de acoso laboral?

El acoso laboral consiste en agresiones u hostigamientos físicos o piscológicos de parte de tu empleador o de otros trabajadores, hecho por cualquier medio, pudiendo haber sucedido una sólo vez o en repretidas oportunidades y, que provoca menoscabo, maltrato o humillación o perjudique tu situación laboral.

¿A qué tengo derecho si sufro un accidente laboral?

Un accidente laboral es toda lesión que sufras en o con ocasión del trabajo, que cause incapacidad o muerte. Ante ello, puedes demandar a tu empleador, quien en caso de ser culpable, debe pagarte un indemnización por los daños. Además, siempre tendrás derecho a las indemnizaciones y a la pensión de invalidez que regula la Ley de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.